Consideras
importante la construcción de un emprendimiento urbano en el área del Humedal
¿Podrías fundamentar la respuesta anterior?
La urbanización daña las características del
suelo
La urbanización contamina todo espacio verde.
Deben ser preservados y cuidados naturalmente para asegurar su persistencia. El
medioambiente los necesita para poder balancear y estabilizar la naturaleza.
Destruiría el hábitat
Creo que no es necesario urbanizar los humedales,
porque ellos contribuyen al equilibrio ecológico
Sarandí era una localidad que tenía muchos
espacios verdes. En la actualidad el cemento es mayor. Por lo tanto es
necesario tener lugares donde el aire sea puro, donde la tierra pueda dar sus
frutos y los ciudadanos puedan vivir de ella (quinteros) y nosotros de los
productos de ellos. Me olvidaba de algo tan importante que es la flora y la
fauna de ese lugar, que con la urbanización va desapareciendo. Por todo lo
expuesto no considero necesario dicho emprendimiento.
Graves consecuencias socioambientales
PUEDEN REALIZARLO EN CUALQUIER LADO, SIN DAÑAR
RESERVAS ECOLÓGICAS
Los humedales regulan la temperatura ambiente...
situación complicada en estos momentos...
En una formación natural que produce beneficios
sin intervención del hombre se deberían evitar intervenciones que pudieran
alterar a la armonía de la misma.
Con el emprendimiento urbano se destruiría una
parte o todo el humedal.
Es un área natural que debería conservarse
teniendo en cuenta la zona urbana que lo rodea y que hay personas viviendo en ese
lugar con un estilo de vida ya organizado.
Un humedal es una zona de mucha diversidad y al
urbanizarse se dejarían muchos organismos sin hábitat, se estaría invadiendo
una fuente de gran diversidad y conservación
Considero importante que la gente que vive de los
recursos del humedal, gente que trabaja en ellos sin explotar los recursos sino
abastecerse de ellos, pueda seguir haciéndolo. No creo q deba urbanizarse o
sobre poblarse por que causaría un desequilibrio de la biota del mismo y su reducción
y contaminación probable
Considero que la construcción de un
emprendimiento urbano es necesario mientras esté destinado a dar lugar a
personal capacitado en proteger dicha área, a dar a conocer las características
importantes de ese lugar como por ejemplo que es el hogar de muchas especies
animales y vegetales, ser un pulmón de oxígeno para la ciudad, etc.
Los humedales se han formado a través de miles de
años y no los debemos erradicar. Lo importante que podamos convivir con ellos.
Sería bueno que de una vez por toda la costa de Avellaneda, se abra a la
comunidad para correr, pasear, andar en bicicleta, formar conciencia ecológica
y respetar la fauna y flora existente. Algo parecido a la Reserva Ecológica de
Puerto Madero.
Lo que sobra es lugar en el país para ser
habitado, sin necesidad de seguir destruyendo la naturaleza impidiendo que
cumpla su función reguladora del medio ambiente. Todo eso se paga después con
menor calidad de vida y costosas obras públicas de dudosa utilidad.
Me parece importante conservar el ecosistema.
La población que viven en esos lugares está muy
acostumbrada a la vida en armonía, sin ruidos y sin. Preocupaciones, de las
cuales conllevan una urbanización. Seria de una gran violencia para ellos
cambiar su estilo de vida.
Me parece que no es importante.
Se debe preservar la conservación del humedal (ya,
ha sufrido una perdida enorme); cumplen un papel de suma importancia para el
desarrollo de la vida. La urbanización de la zona, solo persigue un negocio
inmobiliario. Pero debemos pensar, que es la conservación del humedal, lo que más
va a beneficiar la vida urbanizada, ya q si se construye, entre otras cosas, se
encorseta, la salida, circulación y drenaje de agua y eso sí, resultara un
serio problema para los habitantes de la zona ( en realidad, termina
perjudicando la urbanización) Tenemos como ej el "crimen social"
ocasionado en La Plata a manos de negociados de gobernantes y empresas.
Considero que no debe realizarse ningún
emprendimiento urbano en el área del humedal porque debe ser zona protegida y
considerada reserva
Me parece que los lugares naturales hay que
preservarlos después para lamentarse por las catástrofes el calentamiento y demás
es tarde preservemos lo natural y destruyamos menos el ecosistema
¿Cómo se te ocurre podemos defender estos espacios verdes?
Como lo están haciendo uds: difundir,
concientizar, producir información y socializarla; organizarse con el resto de
la población, explicar el problema y sus consecuencias si se reemplaza un
humedal por un conjunto de torres. Con respecto a los pobladores de la zona, ya
hay experiencias previas (ej : zonas q fueron declaradas parques nacionales en
cuyo territorio había población) , ver
esas experiencias... hay q llegar a acuerdos con los habitantes ( por ej . no
extender el área de intervención o aumentar la producción o emprendimientos,
etc)
Debatiendo esta problemática en el ámbito
educativo y en ámbitos sociales como pueden ser clubes, sociedades de fomento,
centro de jubilados, etc. Y divulgando la problemática de todas las maneras
posibles
No se me ocurre más que hacerle saber al gobierno
que no estamos de acuerdo y juntar firmas. Tener fe de que nos van a escuchar,
ya que sabemos que nuestros gobernantes tienen interés económico y no ecológico.
Con concientización y educación ambiental formal
y no formal. Y a través de ellas, reclamo a las autoridades políticas y
propuestas.
Trabajando desde las instituciones escolares,
articulando con ONG, secretarias de Medio ambiente, información y denuncias en
los medios masivos de comunicación acerca de esos emprendimientos privados que
sólo quieren urbanizar para ganar dinero afectando el medio ambiente
CREANDO CONCIENCIA E
INFORMANDO, LLEVANDO PETITORIOS A LAS AUTORIDADES
Proyectos de ley, Legislación, proyectos de concientización
Haciendo campañas, juntando firmas para q los políticos
hagan leyes y cosas para poder defe derlos
El primer paso es difundir la problemática (como
por ejemplo con encuestas como éstas). Luego obtener un apoyo de la población
para hacer una presentación a las autoridades para que tomen medidas que
garanticen el mantenimiento del espacio. Finalmente, es importante hacer un
control riguroso de que las normas se cumplan.
Realizando en conjunto con organismos o grupos de
gente que esté interesados en defender estos espacios la construcción urbana
que mencionamos en la pregunta anterior sin que sea invasiva para el ecosistema
que coexiste en el humedal. Que sirva para informar a la sociedad de la
importancia de cuidar el medioambiente, conocer nuestra fauna y flora
autóctona, preservar los recursos naturales y saber cómo utilizarlos
controladamente para que sean renovables. Utilizarlo para conectarnos con la
naturaleza y aprender de ella. Sería óptimo presentar alguna carta a las
autoridades correspondientes con suficientes firmas para que avalen el proyecto
y en el mejor de los casos lo declaren reserva natural.
Haciéndonos oír
Concientizando a la gente q habita cerca de
ellos, evitando su invasión y contaminación
Cuidándolos, haciendo una campaña de información
y concientización acerca de su importancia para el medio ambiente.
Conociéndolos para valorarlos ejerciendo
ciudadanías
Educación. Comunicándolo a través de los medios,
hablándolo en las familias.
Concientizar a la población con publicidades con
respecto al medio ambiente.
Planificación adecuada, control de población y clasificación
del humedal como parque nacional o algún tipo de régimen que evite su uso
compra o expropiación a privados. El humedal es un territorio de todos y por
eso no puede ser vendido o utilizado por privados.
Con manifestaciones populares, publicitar en
medios de comunicaciones, protestas de diferente índole.
No urbanizando, respetando.
Debemos hacer conocer por todos los medios de
comunicación, especialmente por redes sociales, ya que muchos de ustedes,
adolescentes, no conocen, y otros adultos de la localidad ignoran. Lo mismo
sucede con el edificio del Simón, la mayoría no sabe que hace 56 años el
gobierno alquila esa casa. También deberían proponer en la parte municipal para
que dicten leyes que protejan ese lugar y no sea utilizado por empresas para
bien de unos pocos.
Proyecto de ley en la legislatura bonaerense
declarando que sea reserva con algún uso limitado y especificado de poco
impacto ambiental.
Crear conciencia ecológica
Campañas de conciencia ir de a poco reclutando
gente (reclutar suena feo) pero reclutemos gente a favor de la vida y a favor
del cuidado del mundo que es nuestro hogar.
Concientizando a la sociedad, y a los dirigentes
para que puedan poner en marcha leyes que prioricen y cuiden estos espacios.
Con reglamentación, y el pedido ciudadano..
No hay comentarios:
Publicar un comentario