sábado, 4 de octubre de 2014

¿De qué se trata?

A través de este proyecto hemos podido tomar conocer lugares de nuestro barrio que no conocíamos, hemos podido indagar e identificar cuánto conoce la gente de nuestro barrio, nuestra geografía y de su historia y cuáles fueron los procesos históricos, sociales, políticos que  dieron significado al Humedal Avellaneda - Quilmes
Se inicia el trabajo realizando exploraciones bibliográficas que nos permitieran  identificar las características geográficas del área del Humedal de la Ribera Avellaneda Quilmes, haciendo hincapié en el primero, ya que es nuestro lugar de residencia.
Luego interpretamos documentación sobre las características geográficas del lugar y analizaremos informes de calidad ambiental del área en estudio a fin de realizar una evaluación de la biota, calidad del agua y aire del lugar pudiendo identificar los niveles de contaminación que tiene el lugar
Posteriormente, hicimos un recorrido bibliográfico a fin de entender e implementar estrategias de la Geografía crítica y de la geografía de la percepción ya que en palabras de C.Caneto “…los sentidos son los canales que permiten  la gestación de la imagen…” “…su imagen tendrá connotaciones subjetivas derivadas de los contactos directos o indirectos que él pueda lograr de los espacios…” será importante  contrastar la percepción social que tienen los ciudadanos del espacio en estudio, con los antecedentes históricos del espacio vivido y la valoración del territorio en diferentes momentos de nuestra historia ya que no se puede valorar lo que no se conoce y si no se conoce no se puede actuar en consecuencia.
Por medio de cartografía se analizaron casos de otros emprendimientos que han derivado en cambios de zonificación, realizados en espacios geográficos de similares características, con el fin de identificar posibles impactos, que están sufriendo y que pueda suceder en nuestra localidad, si se continúa con el Proyecto Inmobiliario, de esta manera podremos, como ciudadanos implementar acciones de miitigación ante posibles riesgos ambientales como inundaciones.

Por último, se realizaron encuestas a los vecinos a fin de identificar la certeza de nuestra propuesta realizada como hilo conductor, ya que la falta de conocimiento del área en estudio, no nos permite valorarla y por lo tanto defenderla, por lo que se han diseñado estrategias para dar respuesta a este punto ya que creemos que si no se resignifica el espacio, el ciudadano no podrá participar activamente con propuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario