Los humedales
regulan los procesos hidrológicos y ecológicos, sostienen una gran diversidad
biológica de su flora y fauna. Almacenan agua superficial y actúan en la
recarga y descarga de acuíferos. Actúan como una esponja, previniendo y
mitigando inundaciones, en este caso por mareas, repuntes, sudestadas, y
excesos de agua en el río Paraná, con la recarga y descarga del agua
subterránea. Las plantas y los suelos de los humedales poseen la particularidad
de eliminar las altas concentraciones de nutrientes tales como el nitrógeno y
el fósforo, jugando un papel fundamental en los ciclos de la materia y el
mantenimiento de la calidad de las aguas a través de la retención,
transformación y transporte de sedimentos, nutrientes y contaminantes.
Este proceso es
importante porque permite prevenir el agotamiento de oxígeno, por el rápido
crecimiento de plantas y algas y el arribo de nutrientes a las aguas
subterráneas u otras fuentes susceptibles de ser aptas para el consumo humano;
como es el Río de la Plata en donde están instaladas las tomas de agua de las
Plantas Potabilizadoras, como es el caso de la Planta San Martín en Palermo
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires) al Norte y la Plata Potabilizadora Manuel
Belgrano en Bernal (Partido de Quilmes) al sur, de donde se extrae el agua para
consumo de millones de habitantes y particularmente para la población isleña
que utiliza únicamente este recurso directamente de los ríos y arroyos para el
consumo doméstico. El agua dulce es un bien natural que, está siendo cada vez
más escaso en el mundo y debiera ser una estrategia de Estado protegerlo.
Ocupan un rol
importante en el abastecimiento de alimentos, ya que la mayoría de los peces
dependen en algún momento de su ciclo vital, de estos humedales. Los humedales
fluviales y costeros son irremplazables como áreas de reproducción, desove,
cría y alimentación de los peces de río y de otras especies. En cuanto a flora
y fauna, el humedal es decisivo para la vida de una variedad de especies,
algunas endémicas es decir únicas de ese lugar y otras en peligro de extinción.
Es el hábitat
natural que genera los nutrientes y el ambiente necesario para la reproducción
de gran cantidad de aves, y albergue transitorio de aves migratorias
intercontinentales, del país y regionales
Si realizamos un análisis a nivel
local, del Humedal de nuestra Ribera Avellaneda
- Quilmes considerando sus características históricas y sociales, si
buscamos respuestas a nuestros cambios en la valoración de los espacios y si se
pretende comprender los riesgos en la
pérdida de espacios naturales, como consecuencia de rezonificar de la zona, sin
duda, debemos afirmar que traerían aparejados cambios sociales y urbanos que
podrían impactar en más asimetrías territoriales, generándose nuevas
fragmentaciones territoriales
En relación al trabajo que se está desarrollando
es oportuno señalar que en nuestra localidad se encuentra un Humedal en la
Ribera Avellaneda - Quilmes, espacio que
algunos denominan Humedal Urbano, el mismo se encuentra muy cercano al espacio
urbano de Avellaneda y Quilmes, dentro de un espacio donde, además se encuentra
el relleno sanitario CEAMSE, y a pocas cuadras, sobre la misma ribera del río
de la Plata se encuentra el Polo Petroquímico Dock Sud, por lo que se hace
necesario tener un espacio verde de las características del Humedal para poder
mitigar los niveles de contaminación de agua, aire y las inundaciones, que son
frecuentes debido a la geomorfología del terreno y las características
climáticas del lugar.
En la Ribera del Río de La Plata, en el espacio en que se
encuentra el Humedal, entre las localidades de Avellaneda y Quilmes, existe un
proyecto de Emprendimiento Inmobiliario de las características de Puerto Madero,
denominado “Nueva Costa del Plata”, que
de llevarse a cabo, podría acarrear la perdida de parte del Humedal, requeriría
de modificaciones en las cotas del nivel del suelo y pondría en riesgo en el
caso de inundación, aún más a la población, que perdería parte del Humedal, y
impactando en el riesgo de sufrir aún más niveles de contaminación producto de
la contaminación por actividades que se desarrollan en el área, quedándonos sin
el humedal o con él pero reducido en tamaño y con la imposibilidad de poder
mitigar los efectos de la contaminación y las inundaciones ya que los Humedales
son espacios naturales excelentes para “filtrar” los niveles de polución y
mitigar el impacto de inundaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario